la familia y el paciente terminal

la familia y el paciente terminal

El equipo trabaja mancomunadamente para brindarle al paciente y a la familia consuelo y apoyo. La coherencia conlleva ser real, honesto, genuino y auténtico14. Pueden participar como autores: profesionales, profesores y estudiantes de enfermería, y de otras disciplinas de la salud afines. 2. • Presentar síntomas. Este reconocimiento va encaminado en primer lugar a identificar quién es el cuidador principal, por lo general son las parejas e hijos, los cuales pueden desarrollar miedo a sufrir un desequilibrio emocional por la pérdida y cambio de rol, pero son quienes van a permanecer más tiempo con el paciente que requiere apoyo. III.- Medidas terapéuticas en el paciente terminal 15.3 A hablar con el paciente. Funciones de la familia 2.5. El ciclo vital familiar 2.6. Redistribución de los roles, aquí el o la hermana líder comienza a tomar decisiones, o por fin la esposa decide y negocia con el médico tratante. Marrero Martín y cols. Comienzan a manifestarse sentimientos de: � Ansiedad � Miedo � Desprotecci�n � Inutilidad � Rabia y protesta (ante la sensaci�n de vivir un castigo injusto) 14.3 Negociaci�n: Significa que se empieza a asimilar el significado de la enfermedad. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. LA FAMILIA Y EL PACIENTE TERMINAL. 1. 2.1. La familia del paciente en estado terminal se convierte en un elemento terapéutico esencial para aliviar el sufrimiento de este, por tal motivo los profesionales de enfermería deben garantizar que las familias se encuentren preparadas y dispuestas para proporcionar el acompañamiento necesario. Alimentación irregular, poco y cuando se puede. Esta escuta é essencial porque pretende devolver aos membros da família sua estabilidade emocional e de coesão como elemento terapêutico que contribui a aliviar o sofrimento do paciente e acompanhá-lo no processo de morrer. Interpretamos mal el mundo y decimos que nos defrauda. 7.4 Crisis de desvalimiento: Uno o varios de los miembros de la familia es dependiente o disfuncional f�sica o mentalmente (enfermedad mental o f�sica, enfermedad terminal, cuidado de anciano, de ni�os, dependencia econ�mica) 8. Cuidados con la piel 4. En una situaci�n l�mite como la enfermedad maligna terminal, los conflictos familiares afloran y pueden influir negativamente sobre la persona afectada. Introducción. El psicólogo dedicado a la enfermedad terminal de pacientes sin esperanzas de recuperarse ofrece una serie de servicios de apoyo y de terapia que son muy valiosos en el contexto de los hospitales o en el clínico en general. 3.2.1.- Información y aspectos emocionales: consideraciones éticas: Una vez confirmado el diagnóstico de enfermedad terminal, el médico debe enfrentarse a la difícil tarea de informar al paciente y a la familia. Morir con dignidad. Pablo Neruda. La comunicación grupal busca reunir a los miembros de la familia para fomentar la comunicación entre ellos, de forma que les permita organizarse a fin de favorecer una buena evolución del proceso. En esta ocasión trataremos un tema tanatológico, el que un miembro padezca una situación terminal es una de las experiencias universales a la que toda familia en algún momento de su desarrollo tendrá que hacer frente. 3, N.° 3, septiembre 2002. La reacción de la familia ante la enfermedad del paciente contribuirá en mucho a la respuesta de éste. ENFERMEDAD TERMINAL. El seguimiento se debe enfocar alrededor de los síntomas que presente el familiar y hacia la fase de duelo, la cual empieza antes de la muerte del paciente y en donde debemos ayudar a superarla de forma anticipada, sin embargo cuando existe un fallecimiento difícil y en corto tiempo debemos detectar precozmente datos que orienten a un duelo patológico (que requiere asistencia especializada). En ocasiones se llega a una confusión personal, que en muchos casos es un bloqueo emocional. El encuentro con los pacientes y sus familias requiere que el profesional de enfermería que va a proporcionarle un cuidado integral demuestre no solo capacitación técnica, sino una serie de competencias emocionales y humanas, para desarrollar actitudes empáticas y sensibles que permitan proporcionar un acompañamiento capaz de identificar y satisfacer las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de los 2 sujetos de cuidado: el paciente y su familia, y es ahí donde la comunicación se convierte en un aspecto esencial; esta no es un fin en sí mismo, sino un medio, fundamental para una relación terapéutica. Acompañamiento a pacientes con cáncer terminal y sus familiares. • Responder de forma limitada al tratamiento específico. 24. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Explorar si la familia presenta síntomas relacionados con la claudicación familiar, resistencia al duelo y la sobrecarga; estos se deben buscar a través de la comunicación, puesto que a diferencia del paciente terminal, que manifiesta sus síntomas, la familia no los hace visibles fácilmente para evitar mayor sufrimiento y preocupación a su familiar enfermo. Family experiences of palliative care in the acute hospital setting. ABC of Palliative care: The carers. 3. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Copyright © 2021 Elsevier, en este sitio se utilizan Cookies excepto para cierto contenido proporcionado por terceros. Son las mas frecuentes. 3.7 Familia padrastral compuesta: Los tuyos, los m�os y los nuestros, viven bajo el mismo techo. Pronóstico de vida limitado. Una enfermedad terminal se caracteriza, además de por todo lo anteriormente mencionado, por que es un proceso inestable en su evolución hacia el final de la vida del paciente, además de ser un impacto emocional muy grande, tanto en el paciente, como en su familia, como en el equipo sanitario que les atiende. La voz acerca o separa a la familia; esto no quiere decir que se tenga que transformar la manera en que usualmente el profesional se comunica con alguien. 2 ed.Londres. Todos estos factores, sumados a una grave y larga enfermedad cambia a toda la familia que conviven con el paciente, sufren la incertidumbre en aspectos como: El estrés psicológico cambia la dinámica familiar, dentro de la cual se desarrollan nuevos patrones de afrontamiento y convivencia: Todas estas actividades deben combinarse con las de la vida cotidiana, porque para bien o para mal la vida continúa con sus exigencias diarias las que también cambian: Ojala y en un corto tiempo exista en todos los hospitales públicos y privados el servicio tanatológico tan necesario tanto para el paciente como para la familia, simplemente para hacer menos doloroso este proceso del paciente terminal, tanto para el que sufre la enfermedad como a la familia que va a sufrir la ausencia de su familiar. Clasificación del estudio: No experi-mental, cualitativo, observacional, descriptivo, transversal. 2) Proporcionar la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares. Es importante conocer previamente los deseos de este, de compartirla o no. Es la encargada de sus cuidados, el soporte y el apoyo emocional y también la receptora del sufrimiento del paciente y … Aqu� influye el tipo de relaci�n con el ser querido y con el resto de familiares. Disminución e incluso desaparición de momentos de descanso. Desde este punto de vista, determinadas reacciones, comportamientos en apariencia extranos o contradictorios se … El cuidado en esta última fase del ciclo vital se orienta a la persona, puede oscilar desde unos pocos días hasta muchos meses, según la situación del paciente y sus de base. (conspiraci�n del silencio) 15.4 A que el paciente comprenda su condici�n f�sica por las manifestaciones o actitudes de la familia. F.D. Cada paciente reacciona de manera diferente ante la noticia de que sufre una enfermedad terminal. En general, casi todos los pacientes pasan por cinco etapas hasta aceptar su dramática situación, según el modelo de Kübler-Ross, cuando se diagnostica una enfermedad terminal o una pérdida catastrófica: Negación. Hay que enseñarles que para comunicarse con el paciente no hay palabras mágicas, deberán aprender a escuchar activamente y aceptar la enfermedad, de tal forma que ambos, paciente-familia, sean protagonistas de su proceso. Atención al paciente en fase terminal 1. Tiene el derecho a conservar su individualidad y de no ser juzgado por sus decisiones, que pueden ser contrarias a las creencias de otros. Objetivo Resolver cualquier necesidad o problema que se le presente al paciente y/o familia. • Ocasionar impacto emocional sobre el enfermo, la familia y el equipo sanitario. La escucha requiere la integración de la empatía, es decir, de la forma en cómo se manifiesta la proximidad a la persona en lo que siente, permite reconocer la emoción de la familia y participar de forma afectiva en el sufrimiento que experimentan9. Y es que, a pesar de que cada vez se está poniendo más interés en el tratamiento de los síntomas … como son el paciente, su familia, sus seres queridos. El tono de la voz y una serie de señales sutiles relacionadas con ella son de manera especial significativas cuando el que habla pretende bien engañar, bien ocultar información. enfermo Terminal y su familia 6. Derechos del paciente terminal5. Algunas soluciones pueden implicar graves problemas éticos que debemos afrontar sin complejos. ÁNGEL CORNAGO SÁNCHEZ es médico especialista en Aparato Digestivo y Medicina Interna. Caring patients and their families requires that nursing professionals develop and strengthen emotional competencies to understand the process of therapeutic communication and implement it in their daily practice. Concepto actual de familia � Largas noches de acompañamiento, donde no se descansa totalmente por estar alerta a cualquier necesidad del paciente. El cuidado en esta última fase del ciclo vital se orienta a la persona, puede oscilar desde unos pocos días hasta muchos meses, según la situación del paciente y sus enfermedades de base. Esta indizada en las bases de datos: Scientific Electronic Library Online (SciELo), Redalyc, ScienceDirect, Biblioteca Virtual de la Salud (BVS) Regional, LILACS, BDEnf, Periódica, CUIDEN y Hemeroteca Cantárida. Sin embargo, con el avance de la enfermedad se inicia una etapa de depresión caracterizada por dolor, tristeza, desasosiego, temor, ansiedad, confusión y desesperanza; periodo donde se va fortaleciendo para ajustarse a la tensión emocional y aceptar lo inevitable. 3.2 Familia nuclear: Compuesta por dos generaciones. sofisticación de aparatos y procedimientos, mientras los pacientes y su familia se preocupan por el desenlace y por el prospecto de un morir de inquietante calidad. Alivio del dolor 6. inglés y cuidados enfermeros a la familia. Apoyo al cuidador principal y familia. Llamas Domínguez, Patricia; Benítez López, María Y García Guerrero, Ana. CAPÍTULO 9: DEPENDENCIA: NECESIDAD DE CUIDADO. Magán Magán, Mª del Mar; Pérez Sedano, Mª Isabel y Viñolo López, Remedios. Se ha encontrado dentro – Página 65Determinar situaciones cruciales en la familia : menores . ... Ética en el tratamiento del paciente terminal • La definición de SIDA terminal es difícil en ... Dentro de este equipo, el personal de enfermería juega un papel fundamental por encontrarse en contacto continuo con el paciente, y sus intervenciones serán prioritarias para conseguir el bienestar en todos los niveles asistenciales (8, 15). Desde el mismo momento que se tiene conocimiento del pronóstico y según el proceso va evolucionando, se produce un gran sufrimiento en el paciente, en la familia y en todo el equipo de salud, porque también a los enfermeros y a  los médicos les duele, estamos hablando de un dolor humano, somos seres sensibles. Diseño por AW. El profesional de enfermería debe considerar que el cuidado a la familia se convierte en uno de los criterios de calidad cuando atiende pacientes que se encuentran al final de la vida. ��ࡱ� > �� � � ���� � � ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� g� �� �G bjbjVV La conspiraci�n relega al paciente al aislamiento emocional dej�ndolo s�lo con sus pensamientos, ansiedades y temores. Esto produce en el enfermo y la familia desasosiego, desesperanza, perdida de autoestima a veces y 3. Esta revisi�n pretende abarcar los aspectos m�s relevantes dentro de la familia del que muere, as� como establecer una gu�a de manejo en todos los aspectos relevantes al ciclo intra-familiar de la enfermedad terminal. paciente y a la familia y por lo tanto conoce y puede aportar datos para su mejor control sintomatológico y atención psicológica5. Medicina de Familia (And) Vol. La presencia de una enfermedad terminal en uno de los componentes de la familia provoca una situación de crisis en la estabilidad familiar 1,2. Se ha encontrado dentro – Página 104Paciente terminal y familia. Duelo Paciente terminal Podemos definir al paciente terminal como aquella persona que sufre una enfermedad, ... Y cuando el paciente entra en la fase terminal, la familia vive aún más estrés, ansiedad, angustia y sentimientos ambivalentes, con lo que, muy frecuentemente, se acrecientan las dificultades en la comunicación, en las relaciones y en el funcionamiento propio de cada una de ellas (42). La Familia. Eseverri Azcoiti. tenemos un sistema de salud pública insuficiente e incompleto, la parte emocional no la valoran, ni mucho menos la atienden, eso es lamentable en nuestro país. La enfermedad terminal debilita de una forma integral y progresiva al paciente y tiene importantes repercusiones en su esfera biológica, psicológica, social, familiar y espiritual, generando una situación de intenso sufrimiento emocional. Esta situación desencadena la necesidad imperante de establecer un vínculo a través de la interacción enfermera-familia para garantizar un adecuado afrontamiento. La enfermedad terminal debilita de una forma integral y progresiva al paciente, y tiene importantes repercusiones en su esfera biológica, psicológica, social, familiar y espiritual generando una situación de intenso sufrimiento emocional. En la actualidad se han hecho cosas para ayudar al enfermo terminal a tener una mejor calidad de vida y … 4. Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada. Preocupación insistente por las consecuencias futuras (soledad, economía familiar, educación de los hijos-etc). 3.2.1.- Información y aspectos emocionales: consideraciones éticas: Una vez confirmado el diagnóstico de enfermedad terminal, el médico debe enfrentarse a la difícil tarea de informar al paciente y a la familia. Acompañamiento a consulta, análisis y cambios de tratamientos. En relación con ello cada miembro de la familia va a presentar una serie de reacciones que influyen en el funcionamiento familiar y en el estado de bienestar o sufrimiento de la persona afectada. 12.4 Papel del paciente en la familia 12.5 Tipo de enfermedad y muerte 12.6 Recursos socio-econ�micos: Un mayor apoyo en estos dos aspectos se traduce en una mayor estabilidad familiar. «Quiero que mis palabras digan lo que yo quiero que digan y que tú las oigas como yo quiero que las oigas». � Resentimiento hacia quienes tienen salud. A menudo solo se considera aliviar el sufrimiento del paciente como uno de los objetivos terapéuticos del cuidado, pero se deja de lado el segundo, que es la familia en el proceso de cuidar. Tagore, Pájaros errantes LXX. Objetivo Ayudará a las enfermeras a su amortajamiento y por último se ocupará de su traslado hasta el mortuorio o en el caso de autopsia hasta la sala correspondiente. 10.3 Labilidad emocional: reacci�n oscilante y superficial cuando la capacidad de contener, frenar y organizar las respuestas afectivas se muestra insuficiente 10.4 Tendencia a la introversi�n: La enfermedad y la muerte son poderosas fuerzas centr�petas que ejercen un efecto de muralla en la familia, la cual para defenderse del desorden implanta nuevas normas Todos estos factores, sumados a una grave y larga enfermedad cambia a todos los que conviven con quien la sufre en aspectos como: � Preocupaci�n insistente por las consecuencias futuras (soledad-econom�a familiar- educaci�n de los hijos-etc) � Sentimientos de culpa originados en el ir muri�ndose. Para la familia es importante el manejo de la comunicación con el paciente terminal. Para hacer real la aplicación de estos pasos en la práctica diaria se requiere que las instituciones de salud consideren la relación terapéutica como un pilar fundamental de la práctica de la enfermería, aumenten progresivamente la oferta de oportunidades de desarrollo profesional a las enfermeras para ayudarlas a desarrollar esta relación de forma eficaz. APOYO AL CUIDADOR PRINCIPAL Y FAMILIA. Seguramente sea una de las peores situaciones con la que nos encontremos a lo largo de nuestra vida, como paciente, como familiares y también por supuesto, como profesionales de la salud (médicos, enfermeros, trabajador social, y tanatólogo). Procurando que el paciente sea tratado con dignidad y procurando su derecho de autonomía con principios éticos hasta el último momento de su vida. La esperanza de vida ha aumentado gracias al desarrollo de la medicina, pero han aparecido enfermedades crónicas degenerativas y malignas, con ellas aumentaron los enfermos terminales, quienes requieren una atención integral para la que ... ���­��tfUDUDUDUDUDUDUDUDf h*� h�`o CJ OJ QJ ^J aJ h*� h: CJ OJ QJ ^J aJ h� CJ OJ QJ ^J aJ &h*� h: 5�CJ OJ QJ \�^J aJ &h*� h�`o 5�CJ OJ QJ \�^J aJ h*� h: CJ OJ QJ ^J aJ (h*� h: CJ OJ QJ ^J aJ mHsH &h*� hQ| 5�CJ OJ QJ \�^J aJ h*� h: 5�OJ QJ \�^J hwa� 5�OJ QJ \�^J h;Q� 5�OJ QJ \�^J 6 7 L Z � � � � � L & Que los momentos finales son la última oportunidad para compartir cariño y afecto con el enfermo. Se ha encontrado dentro – Página 141La mayoría opina que la decisión de informar a un paciente incurable sobre su ... del médico de familia informar al paciente terminal sobre su enfermedad . En: http://www.gobcan.es/funcis/difusion/csect/csect5-4.html Gu�as EPEC. Esto sucede casi siempre, pero sobre todo cuando no existe una comunicación abierta y sincera y en los casos de conspiración de silencio. Enfermería y el paciente terminal 66 esté o no esté relacionada con la enfermedad, no podrá evitar sospechar de forma inmediata que se trata de un agravamiento de su situación. 25. Se estima que, aproximadamente, 40 millones de personas en todo el mundo precisan cada año cuidados paliativos debido a enfermedades oncológicas y no oncológicas. Las crisis familiares 2.7. calidad de vida de los pacientes en situación terminal y de sus familias. la persona que se encuentra en la etapa final de algunas enfermedades crónicas, especialmente de las cancerígenas. 9. En esta ocasión trataremos un tema tanatológico, el que un miembro padezca una situación terminal es una de las experiencias universales a la que toda familia en algún momento de su desarrollo tendrá que hacer frente. En: http://www.epec.net Gu�a SECPAL. Tiene como objetivo, compartir conocimientos derivados de la búsqueda, análisis, experiencias e investigaciones realizadas por Enfermería y profesiones afines en los campos de educación, cuidado y gestión de enfermería; busca contribuir al fortalecimiento, discusión e intercambio disciplinar e interdisciplinar con instituciones de salud y académicas, del ámbito nacional e internacional. Blackwell Science, 1998. p 88-98 Marrero Mar�a del Socorro et al. Como decíamos al inicio, ante este contexto, para conocer los verdaderos derechos del paciente y la familia, es necesario distinguir bien la eutanasia, de la noción de terapia del dolor aun cuando pueda acortar indirectamente la vida y los medios terapéuticos extraordinarios o desproporcionados que conllevan a lo que se conoce como distanasia o ensañamiento terapéutico. En ocasiones la familia permanece de cierta forma a un lado y solo algunos de sus miembros son informados de la situación. Apoyo espiritual (paciente y familia). El cuidado en esta última fase del ciclo vital se orienta a la persona, puede oscilar desde unos pocos días hasta muchos meses, según la situación del paciente y sus de base. Hay pacientes que se consideran una carga para sus familiares y ese es otro mal que los cuidados paliativos deben combatir. la familia, de los profesionales, del cuidado de la salud y de los ser- ... 3 de los pacientes y según avanza el deterioro cognitivo las dificultades son crecientes, provocando ... sivo y terminales sostenidos. Los principales objetivos de estos cuidados son el bienestar, la promoción de la dignidad y la autonomía de los pacientes y de sus familiares. Funci�n fundamental, que se pierde peligrosamente en el momento del duelo. �� �� �� � � � � � � � � ���� � � � � t p T � k � � � � � � � � � � � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � % � � � � � � � � � � � � � � � � ���� [<5�� ���� � � � ; 0 k � G � � G � G � � L � > � , � $ - � � � � � Estas habilidades demandan que el personal de enfermería establezca una relación terapéutica de confianza fundamentada en la escucha y actitudes como la empatía y el respeto. � Es funci�n del equipo de cuidados evitar en lo posible las situaciones de tensi�n en el seno de la familia y ayudar a su resoluci�n en el caso de que dicha situaci�n exista. Con lo anterior se propone que el proceso de comunicación terapéutica entre el profesional de enfermería y la familia del paciente se oriente al desarrollo de la siguiente metodología: Identificar el estilo de comunicación que tiene la familia, de tal forma que se pueda enfatizar en aspectos que puedan resultar más adecuados para llegar a conseguir un buen entendimiento entre el grupo familiar y el equipo de salud. El encuentro con los pacientes y familias … 6.1 L�mites claros: Se intercambia informaci�n manteniendo la privacidad y permitiendo la participaci�n. Se trata de tener en cuenta la entonación, la intención que se manifiesta en ella. Emociones y reacciones contradictorias derivadas del agotamiento físico y emocional tanto de la familia como del enfermo. 25. La presencia de una enfermedad terminal en uno de los componentes de la familia provoca una situación de crisis en la estabilidad familiar 1,2. 8 PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS DE ENFERMERÍA DIRIGIDOS A PACIENTE Y FAMILIA EN PROCESOS AVANZADOS Y TERMINALES 2.2 Objetivos específicos: - Analizar los factores relacionados con la toma de decisión del lugar de fallecimiento para el paciente terminal y su familia. La familia del paciente en estado terminal se convierte en un elemento terapéutico esencial para aliviar el sufrimiento de este, por tal motivo los profesionales de enfermería deben garantizar que las familias se encuentren preparadas y dispuestas para proporcionar el acompañamiento necesario. 3.4 Familia extensa: Compuesta por m�s de tres generaciones, padres, hijos y nietos. No solamente los pacientes terminales no reciben la ayuda tanatológica necesaria, por parte del sistema de salud  en nuestro país para aliviar su sufrimiento; Las familias tampoco son atendidas y apoyadas de manera suficiente, ya que no se valora la sobrecarga afectiva por la toma de decisiones, la incertidumbre sobre el futuro y la afectación espiritual. Hay pacientes que se consideran una carga para sus familiares y ese es otro mal que los cuidados paliativos deben combatir. ^ _ � � � � � � � � � � W X s t � � � � � � ��������������������ʼ��ʼ������������������������������������������������ h� CJ OJ QJ ^J aJ &h*� h: 5�CJ OJ QJ \�^J aJ h*� h�`o CJ OJ QJ ^J aJ h*� h: CJ OJ QJ ^J aJ J� 4 5 B W l � � � � � � � 9 : � � � � : s t � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 7$ 8$ H$ gd: � � � 7 8 a b � � � � � � � � , - = e f � � � � � � � � 9 : ] ^ } ~ � � � � � � 0 1 W X | } � � � � � � ; W X � � � � � � . Relaciones entre familia y salud 2.2. Este equipo puede incluir médicos, enfermeras, trabajadores sociales, consejeros, ayudantes, el clero y terapistas. Se podr�a inferir, que el proceso en el paciente comienza al producirse cambios org�nicos que llevan a una manifestaci�n emocional de estas experiencias, hecho que puede aumentar o disminuir la intensidad del s�ntoma en cuesti�n, dependiendo del manejo; en la familia, la primera manifestaci�n es emocional, al ser testigos del proceso de deterioro de su ser querido, y de acuerdo a su historia familiar, sus mitos y experiencias previas, estas manifestaciones podr�n o no, hacerles da�o, incluso haciendo que aparezcan s�ntomas f�sicos similares a los del paciente, o exacerbando enfermedades previas (Ej. Claudicaci�n Familiar. específica de cuidados paliativos en la que ingresan pacientes terminales de manera periférica. 3.3 Familia monoparental: Compuesta por un s�lo miembro de la pareja y sus hijos. U Ninguna familia que haya tenido que convivir con una enfermedad fatal sale ilesa de esa experiencia, pues debe enfrentarse permanentemente a desgastantes exigencias y cambios, �l ultimo es la muerte del ser querido y cuando esto ocurre cada miembro es diferente de lo que era cuando aquel gozaba de salud. Desde este punto de vista, determinadas reacciones, comportamientos en apariencia extranos o contradictorios se … En: Oxford Textbook of Palliative Medicine.2 ed. : hipertensi�n, diabetes, etc.) APOYO AL CUIDADOR PRINCIPAL Y FAMILIA. Apoyo Psicológico y comunicación con el paciente y la familia. El significado de dicho acrónimo comprende las tareas de: Identificar y Comprender los problemas de salud del paciente/familia. La familia: concepto y definiciones 2.3. DEPRESIÓN. Eliminación 7. Objetivo de la intervención psicológica en pacientes terminales La psicoterapia en estos pacientes tiene por finalidad acompañar y apoyar psicológicamente al paciente durante todo el proceso : desde el diagnóstico de la afectación hasta el duelo. Cuidados post mortem. Se ha encontrado dentro – Página 106Apoyo al Paciente terminal y la familia . Acción profesional desde el trabajo social . Cali , Universidad del Valle . Facultad de Humanidades . � La enfermedad terminal separa al paciente y a su familia solo en el cuerpo de quien la sufre, pues los sue�os, las emociones y la din�mica familiar se altera por igual en todos, por lo que en el manejo debe incluirse a cada uno de los miembros.

Reflujo Nocturno Ahogo, Plantilla Para Calcular Costos De Producción, Diseño Pretest-postest Ejemplo, El Equipo Debe Repararse, Características De La Probabilidad,

Comments are closed.