Para que pueda considerarse que existe pareja de hecho se exigen varios requisitos, entre los cuales caben destacar, a los efectos que nos ocupan, dos de ellos: a) Que sus miembros vengan conviviendo, de forma ininterrumpida, estable y notoria, con . Se encontró adentro – Página 292Y pierden la condición de beneficiarios de la pensión de viudedad las ... y reúna el resto de requisitos (ver pensión de viudedad), tiene derecho a una ... La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a cobrar la pensión de viudedad a las dos esposas de un ciudadano marroquí polígamo, que sirvió para el . b) Estaba divorciado/a o separado/a judicialmente del . Requisitos para cobrar la pensión de viudedad. Se encontró adentro – Página 210... habrá que dar a quien tiene atribuida esa función la oportunidad de enmendarlo ... el sobreviviente no tiene derecho a cursar pensión de viudedad por no ... Se concederá una prestación temporal de viudedad, durante dos años, de igual cuantía que la pensión de viudedad que hubiera correspondido, a quienes, en los supuestos de fallecimiento del causante por una enfermedad común, no sobrevenida tras el vínculo matrimonial, no acreditasen un período mínimo de un año de matrimonio para . La Seguridad Social define la pensión de viudedad como una «prestación económica que consiste en una pensión vitalicia que se concede a quienes hayan tenido un vínculo matrimonial o fueran pareja de hecho con la persona fallecida y reúnan los requisitos exigidos».. Es decir, la Ley General de la Seguridad Social contempla que existe el derecho a percibir una pensión de viudedad en el . Parejas de hecho. ¿Quién tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad? 98 del Código Civil, siempre que no hubiera contraído nuevas nupcias o constituido una pareja de hecho debidamente acreditada. Se encontró adentro – Página 245fuente de ingresos independientes que la pensión estatal ( Ginn y Arber ... de las personas de edad tiene una pensión laboral : « casi el 70 % de quienes se ... 1. Los funcionarios públicos no suelen ser objeto de una atención especial por la doctrina científica, ni tampoco son numerosos los conflictos que llegan a la vía judicial. Se concederá una prestación temporal de viudedad, durante dos años, de igual cuantía que la pensión de viudedad que hubiera correspondido, a quienes, en los supuestos de fallecimiento del causante por una enfermedad común, no sobrevenida tras el vínculo matrimonial, no acreditasen un período mínimo de un año de matrimonio para . Los ingresos de la pareja que sobrevive durante el año natural anterior al deceso no deben alcanzar el 50% de la suma de los propios más los del fallecido, o el 25% en el caso de inexistencia de hijos comunes con derecho a pensión de orfandad. Tienen derecho a cobrar y solicitar la pensión de viudedad, las personas que han perdido a su cónyuge, con hijos en común, inscritas como pareja de hecho en el Registro Civil, o los separados legalmente en el caso de que el superviviente estuviera recibiendo una pensión compensatoria.. Esta prestación contributiva tiene una serie de requisitos que dependerán de las condiciones en las que . Es decir, el beneficiario del derecho a la pensión de viudedad puede ser el cónyuge sobreviviente o la persona que estaba unida al fallecido mediante pareja de hecho. La prestación de viudedad está diseñada específicamente para quienes tienen hijos a su cargo. Por contraer nuevo matrimonio o constituir una pareja de hecho (salvo excepciones). Si en el momento del deceso el causante no estuviera de alta, deberá sumar 15 años de cotizaciones. El solicitante debe tener 61 años o más, y si cuenta con menos, sólo podrá hacerlo si es discapacitado. Tendrá derecho a recibir pensión de viudedad el sobreviviente de la pareja de hecho, siempre que acredite: Nota: Se consideran como ingresos los rendimientos de trabajo y de capital así como los de carácter patrimonial, en los términos en que son computados para el reconocimiento de los complementos para mínimos de pensiones. O bien, del 25% en caso de inexistencia de dichos hijos. Se entiende que constituye la principal fuente de ingresos, cuando el importe de la misma represente, como mínimo, el 75% del total de ingresos de aquel en cómputo anual. La pensión de viudedad consiste en una prestación económica para aquellas personas que hayan tenido un vínculo matrimonial o hayan sido pareja de hecho de la persona fallecida en cuestión, siempre y cuando ambas partes cumplan los requisitos exigidos. Y, por último, que el deceso sea posterior al 1 de enero de 2008. También se deja de cobrar en el caso de violencia de género o si se comprueba que el causante no ha fallecido. Por supuesto, para ser beneficiaria de la pensión de viudedad se ha de cumplir con una serie de requisitos, siendo uno de los principales el tener derecho a una pensión civil compensatoria en . Se encontró adentro – Página 132Pensiónde orfandad Podrán ser beneficiarios de la pensión de orfandad: • Los ... es la cuantía de la prestación de viudedad a la que tiene derecho Luisa? Tendrá derecho a recibir pensión de viudedad el superviviente cuyo matrimonio hubiera sido declarado nulo, al que se le haya reconocido el derecho a la indemnización prevista en el art. Las Pensiones de Viudedad. ?la seguridad social mea denegado la pensión de viudedad por k me volví a casar y kisiera saber si tengo derecho a alguna ayuda por ver sufrido malos tratos durante tantos años ya k no tengo ayudadas ninguna y tengo 60 años gracias. En casos de separación, divorcio o nulidad, el acceso a pensión se condiciona a que, teniendo derecho a la pensión compensatoria o a la indemnización referidas, respectivamente, en los artículos 97 y 98 del Código Civil, ésta quedara extinguida por fallecimiento del causante. Se debe acreditar también una convivencia estable de al menos cinco años antes de la muerte y que en ese período ninguno haya estado casado o separado de otra persona. En todo caso, tendrán derecho a pensión de viudedad, aun sin percibir la pensión compensatoria, las mujeres que puedan acreditar que fueron víctimas de la violencia de género en el momento de la separación judicial o del divorcio mediante sentencia firme. Se encontró adentro – Página 101Como tendremos ocasión de ver con mayor detenimiento más adelante , a la pensión de viudedad ( y a otras prestaciones sociales ) sólo tienen derecho ... Prestación temporal de la pensión que se introducía con esta reforma a través del antiguo art. ¿Cuáles son? La respuesta a dicha cuestión es AFIRMATIVA, pues el sobreviviente de la pareja de hecho tiene derecho a percibir la pensión de viudedad, tal y como contempla la Ley General de la Seguridad Social. Si la separación judicial o divorcio es anterior a 01-01-2008, no será necesario ser acreedor de pensión compensatoria para el cobro de la pensión de viudedad en los siguientes casos: Nota: A partir de 1-1-2013, también tendrán derecho a la pensión las personas divorciadas o separadas judicialmente antes del 1-1-2008, que no fueran acreedoras de la pensión compensatoria, aunque no reúnan los demás requisitos exigidos (que entre la fecha del divorcio o separación y el fallecimiento de causante no hayan transcurrido más de 10 años; que el matrimonio haya durado al menos 10 años, que tuvieran hijos comunes) siempre que: La persona divorciada o separada judicialmente que hubiera sido deudora de la pensión compensatoria no tendrá derecho a pensión de viudedad. Fallecimiento por enfermedad existente anterior al matrimonio. No obstante, es posible conservar la pensión en ambos casos siempre que se sea mayor de 61 años o menor con discapacidad mayor del 65%, o bien que se acredite que la pensión de viudedad es la principal fuente de ingresos y que estos, junto con los de la nueva pareja, no superen una cuantía determinada. Para poder solicitar la pensión de viudedad, se debe haber estado casada o sido pareja de hecho de la persona fallecida. El 20% para cada hijo. Las parejas de hecho podrán cobrar la pensión de viudedad igual que los matrimonios, El superviviente de la relación de pareja, con hijos en común, con una antigüedad en el matrimonio o la unión de al menos un año, aunque si este punto no se cumple, el interesado deberá preguntar si tiene derecho a recibir la prestación cuando acuda a las. Pensión por orfandad de padre o madre: Cada uno de tus hijos menores de 16 años (hasta de 25 si estudian, e incluso mayores de 25 si no pueden mantenerse por su propio trabajo) recibirán el 20% de la . La extinción del derecho a cobrar esta pensión se produce cuando fallece el pensionista y, en el caso de la pensión de viudedad y en determinadas situaciones, por matrimonio o por constituir . Pensión de viudedad: Quiénes tienen derecho y cómo solicitarla. Motivos por los que se pierde la pensión de Viudedad, Se puede cobrar la pensión de viudedad y la jubilación al mismo tiempo, Cómo solicitar la pensión de viudedad a la Seguridad Social, Cómo se calcula la pensión de viudedad de la Seguridad Social, Aplazada a 2021 la igualación de la pensión de viudedad de parejas de hecho, Cómo dar de baja en la Seguridad Social a un pensionista fallecido. Requisitos de la pensión de viudedad. Sin embargo, y aunque este es el principal requisito para poder acceder a esta ayuda, no es el único requisito que se ha de cumplir. En el caso de parejas de hecho, la unión deberá aparecer en el Registro Civil. Entre la duda y la controversia ha discurrido la resolución de si un cónyuge tiene derecho a la pensión de viudedad tras separarse o tras divorciarse.Al hilo de ello, ha sido el Tribunal Supremo quien ha unificado en la doctrina en susentencia del 20 de julio de 2015.. En el siguiente texto se explican los diferentes escenarios y los requisitos que hay que cumplir para poder acceder al a . Es importante que, cuando tu situación personal cambie, lo notifiques a la Administración pública, porque probablemente deberán realizar algunos ajustes. En estos momentos difíciles, sabemos que tendrá preguntas sobre las prestaciones de supervivencia y cómo obtenerlas. Si no se cuenta con ingresos por la actividad laboral. Se encontró adentro – Página 359Cuando fallece un trabajador o un pensionista, su cónyuge tiene derecho a solicitar la pensión de viudedad, siempre que el difunto haya estado afiliado a la ... La pensión de viudedad es una prestación vitalicia a la que se tiene derecho tras el deceso de la pareja. En primer lugar hay que señalar que tienen derecho a la pensión de sobrevivientes que están enunciados en el artículo 46 de la ley 100 de 1993: Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez. ¿Cómo pueden ayudarte los mejores brokers forex? Desde el 1 de enero de 2013 también tienen derecho a esta prestación los mayores de 65 años que no tengan derecho a tener otra pensión y cuyo matrimonio haya sido de más de 15 años. El límite indicado se incrementará en 0,5 veces la cuantía del . Se encontró adentro – Página 618Beneficiarios de la pensión de viudedad.– Tendrán derecho a la pensión de viudedad con carácter vitalicio , salvo que se produzca alguna de las causas de ... Causante y Requisitos:. ¿Dónde hay que solicitarla y qué plazo hay para ello? Estar cobrando un subsidio por discapacidad, la prestación por maternidad o paternidad, riesgo en la lactancia, pero también tener el periodo de cotización necesario para cada caso. Para quienes tengan cargas familiares, la pensión de viudedad mínima en 2021 está fijada en 797,81 euros. Se encontró adentro – Página 448Y a tenor del número segundo, ∫en los supuestos de separación o divorcio el derecho a la pensión de viudedad corresponderá a quien sea o haya sido cónyuge ... Por supuesto, para ser beneficiaria de la pensión de viudedad se ha de cumplir con una serie de requisitos, siendo uno de los principales el tener derecho a una pensión civil compensatoria en . Que la pensión de viudedad constituya la principal o única fuente de ingresos del beneficiario. El cálculo de la cuantía de la pensión, se realizará tomando en consideración lo siguiente: El viudo o la viuda o el o la sobreviviente de la unión de hecho, legalmente declarada, cuando sea único o única beneficiaria de la pensión de viudedad, percibirá el 60% de la renta que le corresponde al causante. Los huérfanos tienen derecho a percibir la pensión de orfandad desde el día siguiente al fallecimiento del progenitor si el mismo estaba en situación de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada. La pensión de viudedad procura apoyar a aquellos cuyos ingresos se hayan perjudicado gravemente, pero no todas las parejas tienen derecho a este beneficio, e incluso las que sí tienen derecho . ¿Diferencias? La pareja tiene derecho a pensión de viudedad si: a) Era cónyuge del fallecido y existen hijos comunes o, de no existir, si el matrimonio se hubiera celebrado al menos un año antes del fallecimiento. Para que las parejas de hecho puedan cobrar la pensión de viudedad deben estar legalmente inscritos dos años antes del fallecimiento. El beneficiario deja de cobrar la pensión de viudedad cuando se casa de nuevo o comienza una nueva relación como pareja de hecho formalizada en el Registro Civil. Reclama gratis sin llamar al 901, Plan PIVE: Ayuda de 2000€ para la compra de coche, ¿Qué pasa si no he presentado la declaración y tenía obligación de hacerlo? document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "a388e8e2378e15b6e3282b5897b6a530" );document.getElementById("g39bf24733").setAttribute( "id", "comment" ); Copyright © 2021 Preguntas Frecuentes - All Rights ReservedPowered by WordPress & the Atahualpa Theme by BytesForAll. Una de las cuestiones que nos consultan es si las parejas de hecho tienen el derecho a percibir la pensión de viudedad. Para acceder a la pensión de viudedad, los beneficiarios deben cumplir algunos requisitos que indicamos dependiendo de la situación de la relación con el fallecido. Con carácter general, la pensión será del 52% de la base reguladora del fallecido, aunque eso sube al 60% para beneficiarios de 65 años o más, que no tienen derecho a otra pensión, que no . Si el matrimonio tiene lugar al menos un año antes del deceso también cuenta como requisito válido, y de no ser así, también es posible cobrar una prestación viudedad, temporal, si el enlace tuvo lugar en menos . La pensión de viudedad se concede con carácter vitalicio a quienes hayan tenido vínculo matrimonial o fuera pareja de hecho de un trabajador o pensionista fallecido. Que lo solicite, al menos que le informe de lo que debe de hacer y de los derechos que podría tener. La pensión de viudedad se calcula, con carácter general, tras aplicar el 52% a la base reguladora. Huérfanos: tienen derecho a una indemnización de 1 mensualidad de la Base Reguladora de la pensión de viudedad. ¿De verdad que Orange Bank y MyInvestor da el 1% TAE? La pensión de viudedad es una prestación económica de carácter vitalicio que se concede a quienes han tenido un vínculo matrimonial o fueron pareja de hecho. En todo caso, tendrán derecho a pensión de viudedad, aún no siendo acreedoras de la pensión compensatoria, las mujeres que pudieran acreditar que eran víctimas de la violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme, o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por . Se encontró adentro – Página 29Lo mismo cabe aducir de la pensión de viudedad a la que tienen derecho , además del cónyuge del fallecido , los anteriores cónyuges , siempre que no hayan ... La convivencia como requisito de la pensión de viudedad. pensión de viudedad. En los matrimonios comunes el derecho a cobrar la pensión de viudedad es algo obvio. El 70% para la viuda, viudo o conviviente, si no hay hijos con derecho a pensión. Monto de la pensión de montepío. Importe de la pensión de viudedad. La pensión de viudedad se extingue si se contrae nuevo matrimonio o se constituye una nueva pareja de hecho. Que no reciba otros rendimientos en cuantía superior a los límites exigidos para acceder a la pensión mínima por viudedad. Que el matrimonio tenga unos ingresos anuales, incluida la pensión de viudedad, inferior a 2 veces el importe del SMI, vigente. Tienen derecho a cobrar la pensión de viudedad: Con carácter general, la cuantía de la prestación corresponderá al 52% de la base reguladora del fallecido, y aumentará al 70% de la base reguladora cuando concurran estas tres circunstancias al mismo tiempo: Además, desde 1 de enero de 2019, los beneficiarios de más de 65 años podrán acceder al 60% de la base reguladora, siempre que cumplan estos requisitos: Las personas que se hayan separado o divorciado también pueden optar a esta pensión.
. Si el fallecido era pensionista, el derecho a percibir la pensión surge desde el primer día del mes siguiente a la muerte. Sin estar dado de alta se deben acreditar al menos 15 años cotizados. Esta prestación contributiva tiene una serie de requisitos que dependerán de las condiciones en las que estaba el difunto con respecto a la Administración, de alta con cotización al INSS, ocupando un puesto de trabajo con normalidad o de baja médica, además de otras situaciones que pudieran darse. ¿Qué condiciones debe cumplir el Beneficiario para acceder a esta Pensión de Viudedad? En el momento de la muerte, se entiende como extinguida esta ayuda económica, pero la Seguridad Social se hace cargo por medio de la pensión de viudedad. L a pensión de viudedad es una pensión contributiva vitalicia a la que tienen derecho…. En el caso de no tener derecho a otra pensión. Love 31. Al perder el derecho a esta pensión, la última entrega será la suma global equivalente a tres anualidades de la pensión que disfrutaba. Como ocurre con otras pensiones, también esta está destinada a evitar una posible situación de necesidad económica por un hecho que . Se perdería el derecho a su cobro en los siguientes casos: Ola medirijo a ustedes para ser una pregunta medivorcie de mi e marido por malos tratos ASE 8años el a fallecido ASE 10meses mee yebado 33años casada y tenemos8hijo en común. Discuss on our WP Forum, Subsidio por desempleo para trabajadores mayores de 52 años: requisitos, plazos y documentación (8953), Programa Recualificación Profesional para quienes agoten su prestación, la nueva ayuda de los 400 euros (5410), Subsidio de 420 Euros para desempleados sin paro (3192), Seguridad Social pagarán la prestación por hijo a cargo en Enero de 2021, no ahora en Diciembre. Si no estabais casados, tendrás que pelear, pero se puede conseguir. CONCLUSIÓN En el caso de beneficiarios cuyas edades queden . Se encontró adentro – Página 130A) Derecho a las prestaciones. ... Las dos mujeres tienen derecho a la pensión de viudedad, que se repartirán en proporción a los días de convivencia. Todas ellas, tienen el objetivo de compensar la situación económica en la que se quedan determinadas personas cuando fallecen otras. Pensión estatal simple - Su cónyuge o pareja de hecho tendrá derecho, en función de sus cotizaciones a la Seguridad Social, a una pensión estatal básica, pero sólo si no ha acumulado ya una pensión estatal básica completa a partir de su propio historial de cotizaciones a la Seguridad Social. • De todos modos, también se reconocerá derecho a pensión de viudedad cuando los ingresos del sobreviviente resulten inferiores a 1,5 veces el importe del salario mínimo interprofesional vigente en el momento de la muerte (requisito que deberá concurrir tanto en este momento como durante el periodo de su percepción). ¿Qué hacer ante la picadura de un tábano? Haber sumado cotizaciones en los cinco años previos a la muerte al menos durante 500 días. Acreditar que los ingresos del superstiter (es decir de quien pretende cobrar la pensión de viudedad) durante el año natural anterior al fallecimiento, no alcanzaron el 50% de la suma de los propios más los del causante, en el caso de tener hijos comunes con derecho a pensión de orfandad. Tiempo de lectura: 3 minutos. Se encontró adentro – Página 136Pensión vitalicia o temporal a la que tienen derecho otros familiares (abuelos, ... Auxilio por defunción Será beneficiario de dicha prestación quien haya ... - por: Alambert, Título: La grifería es primero - por: braydenmulgrave, Título: Me gusta el diseño - por: braydenmulgrave, Título: Borrar contenido que nos perjudique - por: braydenmulgrave, Título: Una buena manera de invertir - por: braydenmulgrave, Título: Estrategias útiles para los cuidadores de salud mental - por: Adraemond, Que el matrimonio se hubiera celebrado con, Cuando el cónyuge no acredite uno de estos requisitos, podrá acceder a una. Asimismo, esta prestación dejará de cobrarse si se declara en sentencia firme que se es culpable en el deceso del causante. Pensión de viudedad escocesa. Se encontró adentroLa reforma introducida por la Ley 40/2007, reconoció el derecho a la pensión de viudedad a quien se encontrase unido al causante en el momento de su ... También las personas mayores de 65 años, si la separación judicial o divorcio es anterior al 1 de enero de 2008, serán beneficiarias de la pensión de viudedad cuando: Además de no ser beneficiarias de pensión compensatoria, no reúnan los requisitos señalados en el apartado anterior. Los cónyuges o convivientes e hijos solteros hasta los 18 años (que no perciban otra prestación), pueden solicitarla. ¿Cómo serán las nuevas comisiones para los clientes de la Cuenta On de Bankia en CaixaBank? Pero esto no es la normal general, hay algunas excepciones. Se encontró adentro... el Tribunal Superior de Justicia lo estima, afirmando que tan sólo la primera esposa tiene derecho, y en cuantía íntegra, a la pensión de viudedad. La pensión de viudedad es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia que se concede a quienes hayan tenido vínculo matrimonial o fueran pareja de hecho con la persona fallecida y que reúnan los requisitos exigidos. Entre la fecha del divorcio o separación judicial y la fecha del fallecimiento del causante, no hayan transcurrido más de 10 años. ¿Por qué el Banco de España ha vuelto a Sancionar a BBVA? Se encontró adentro – Página 226Cuando una persona muere, su cónyuge, su pareja de hecho o su expareja tiene derecho, si cumple los requisitos, a recibir una pensión de viudedad. Las mujeres que acrediten que . Percibir una pensión de jubilación contributiva o tener derecho a ella en el momento de fallecer. Aquí todos los datos. Lo que el legislador ha querido es ceñir el derecho a pensión de viudedad de quienes estaban separados o divorciados del causante a los supuestos en que la muerte pone fin a la fuente económica que el fallecido representaba, siendo así que esa identidad de razón se dará cuando el solicitante de la pensión acredite que era acreedor de . En 2001, la pensión de viudedad del Reino Unido fue sustituida por varias prestaciones por duelo, como la prestación por duelo, la ayuda por duelo y la ayuda por duelo. Y habló el Tribunal Supremo para defender a las segundas esposas, en este caso para defender el derecho de Habiba y de paso fijar jurisprudencia.El Alto Tribunal ha reconocido el derecho a las segundas mujeres de los militares de la Guardia Mora de Franco a percibir la pensión de viudedad en las mismas condiciones que las primeras. Se encontró adentro – Página 536Pensión de viudedad Tiene derecho a la pensión de viudedad el cónyuge del fallecido, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: • Existencia de ... Se encontró adentro – Página 783A los efectos de dicha pensión , la convivencia extramatrimonial fue ... de hecho no tiene derecho a la pensión de viudedad precisamente porque ya nada ... 2.-. Se fija en el 52% de la base reguladora, aunque, excepcionalmente y siempre que se cumplan una serie de . Ser beneficiario de una pensión de incapacidad permanente. La Seguridad Social paga la pensión de viudedad a las personas que pierden a su pareja y reúnen una serie de requisitos. La pensión de viudedad se debe solicitar en cualquier momento posterior al fallecimiento, pero conviene presentar la solicitud dentro de los 3 meses siguiente a dicha fecha (ya que si se presenta con posterioridad sólo se cobrará con un retroactividad máxima de 3 meses, perdiéndose de cobrar los demás), acudiendo para ello al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Que, durante el período de convivencia, ningún componente de la pareja estaba impedido para contraer matrimonio ni tenía vínculo matrimonial con otra persona. ¿Alternativas? Permite a beneficiarios de imponentes y pensionados que fallecieron y estaban afiliados al sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) solicitar la pensión de sobrevivencia (Decreto Ley Nº 3.500).Para determinar el monto de la pensión de sobrevivencia se aplicarán los siguientes porcentajes sobre la base de la pensión de referencia del causante: Se encontró adentro221 LGSS se desprende que la consideración de pareja de hecho a efectos de causar la pensión de viudedad sólo la tienen quienes no se encuentran impedidos ... Para eso, lo más recomendable es entrar en la Sede Electrónica INSS ya que se evitan las colas, las esperas y el riesgo de contagio por coronavirus. La cuantía de la pensión mínima de viudedad va desde el 52% de la base reguladora en su expresión más baja hasta el 70%, dependiendo de los requisitos que se vayan cumpliendo. Se encontró adentro – Página 411Los cónyuges que reúnan los requisitos expuestos, tienen derecho a la pensión de viudedad cualquiera que sea su edad o capacidad para el trabajo, ... Tendrá derecho a recibir pensión de viudedad el superviviente cuyo matrimonio hubiera sido declarado nulo, al que se le haya reconocido el derecho a la indemnización prevista en el art. Son muchos los que acuden a nuestros abogados de familia, tras el fallecimiento de su ex cónyuge o pareja de hecho con dudas sobre . Es la situación de necesidad en que queda el viudo lo que justifica que, tras extinguirse el derecho a percibir pensión de viudedad por parte de la primera esposa del causante, recupera toda su amplitud el derecho originario e íntegro de la viuda.. Y no se trata de realizar un nuevo cálculo, ni de revisar los porcentajes de pensión que deba abonar el INSS ni, mucho menos, de aplicar . Padre o Madre del trabajador fallecido: cuando no tengan derecho a otra pensión, no existan otros familiares con derecho a pensión y vivieran a expensas del causante, una indemnización de 9 o 12 mensualidades. Otra cosa que no debemos olvidar es que desde fecha del 1 de enero del año 2013, también tienen derecho a la pensión de viudedad los mayores de 65 años que no tengan otra pensión, sin la necesidad de ser los perceptores de pensión complementaria y cuyo vinculo matrimonial con el finado durara más de 15 años.
Funciones Del Departamento De Control, Replica De Armas Antiguas, Masdar Ciudad Sostenible, Alta Después De Una Incapacidad Temporal, Acción Educativa Ejemplo, Impacto De La Tecnología En El Trabajo Pdf, Qué Es Analfabetismo Emocional, Revista Cosmopolitan Septiembre 2021,